
En los libros correspondientes a la administración agraria se suelen enumerar ciertas funciones que debe cumplir la misma para poder lograr un completo y eficiente desarrollo; estas funciones son las mismas que se llevan a cabo en una empresa económica: la planificación, organización, coordinación, control, dirección, supervisión y por último implementación. Estas actividades administrativas tiene como objetivo combinarse entre si para que la administración ejecutiva pueda tomar las decisiones correspondientes para la evolución de las empresa agraria.
Si profundizamos en este punto debemos tener en cuenta que la toma de decisiones es un proceso que se debe realizar siguiendo algunos pasos que nos marca la administración agraria. Por ejemplo, lo primero debemos hacer en el proceso es identificar y definir todos los problemas y las oportunidades presentes; recolectar datos e información que influyan en las decisiones que serán tomadas; se deben identificar y evaluar soluciones alternativas para todos los problemas que se presenten y una vez tomados los recaudos, la administracion agraria comenzará con la toma de decisiones.
Ahora bien el proceso no finaliza allí, ya que una vez que la decisión que determine el futuro de la empresa, la misma se debe implementar ya que tomar una decisión y no implementarla es exactamente lo mismo que no tomarla; una vez hecho esto se deberá evaluar sus resultados.
Cuando la administración agraria sigue estos pasos, es importante que se conozca que existe un cierto nivel de riesgo ya que ningún decisión tomada es perfecta, no obstante, la misma ofrece la posibilidad de poder realizar el trabajo en una manera lógica y organizada, lo que concluirá en la toma de mejores decisiones. Como bien dijimos al comienzo de este artículo, y teniendo en cuenta la información proporcionada, podemos darnos que realmente no existen demasiadas diferencias entre la administracion agraria y la empresarial, por ello es importante que, aunque en el primero de las casos quien la lleva a cabo suele ser el mismo productor, deben conocerse todos los términos, los parámetros y las herramientas administrativas.
La administración agraria y la administración empresarial son muy parecidas pues la segunda es la base para la primera hay que tener en cuenta que en esta quien hace las veces de administrador es el mismo productor siguiendo los parámetros de la admon empresarial las tomas de decisiones se hacen de igual manera. Es por eso que aunque no se siga una carrera administrativa el productor debe conocer cuales son los parámetros que rigen la administración. Se deben mirar todos los factores y los posibles riesgos.
ResponderEliminarDANILO ANDRES RINCON LEON 920001