lunes, 23 de enero de 2012

CONTRATO DE TRABAJO

CLASES DE CONTRATOS DE TRABAJO
Clases de Contratos de Trabajo

El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito ; no requiere forma alguna para su validez, salvo disposición expresa en contrario.
Según la duración del contrato, puede ser a término indefinido, a término fijo y contratos con duración limitada al tiempo de realización de la obra o labor determinada.
La modalidad de mayor uso es el Contrato a término indefinido. Este contrato no tiene límite en la duración y siempre se entiende acordado entre la empresa y el trabajador si no se pacta lo contrario.
Salario

Al momento de contratar a trabajadores que estarán directamente vinculados con la empresa se debe tener en cuenta que en Colombia existe un pago mínimo que estos deben recibir como remuneración a la realización de sus labores, este es el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV). El SMMLV es acordado anualmente por el Gobierno y las Agremiaciones de Trabajadores. Para el año 2010 es de $515.000 pesos Colombianos.
Jornada Laboral

En Colombia la jornada laboral es de máximo 48 horas semanales. La jornada diurna es de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. y la nocturna es de 10:00p.m. a las 6:00 a.m. de lunes a sábado. Es posible entonces que la empresa fije 2 turnos de 8 horas cada uno en la jornada diurna.
En la jornada nocturna la empresa deberá pagar un 35% más de lo que se paga por hora en la jornada diurna.
Las horas extra se deben pagar así: por cada hora extra diurna se debe pagar 25% más de lo que se paga por hora en la jornada diurna . Por cada hora extra nocturna se debe pagar 75% más de lo que se paga por hora en la jornada diurna. Se debe tener en cuenta que en cualquier caso las horas extra diarias no deben superar más de 2 horas por cada día trabajado o 12 horas extra a la semana. Las horas extra sólo aplican para los cargos que no sean de dirección, confianza o manejo de la empresa; no obstante, esto debe ser pactado entre el trabajador y el empleador.
Otros pagos

Finalmente, al momento de contratar a los trabajadores, la empresa debe tener en cuenta que existen costos que se generan como obligaciones laborales. Estos son: el pago para pensiones y salud de los trabajadores; se debe pagar 16% del salario del trabajador para su pensión, de ese porcentaje la empresa debe pagar el 75%, el otro 25% se le descuenta al trabajador; el aporte del 12.5% del salario del trabajador para salud, de este porcentaje la empresa debe pagar el 67%, y el trabajador el 33%.
También el aporte a riesgos profesionales que la empresa lo debe asumir en su totalidad (de acuerdo al porcentaje asignado a la actividad de la empresa), así como también los aportes parafiscales al SENA 2%, ICBF3% Caja de compensación familiar 4%



Contrato de obra o servicio determinado
Es el que se acuerda para la realización de una obra o prestación de un servicio, con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, sea en principio de duración incierta.
Duración
 Por el tiempo exigido para la realización de la obra o servicio. Si el contrato fijara una duración o término, éstos deberán considerarse de carácter orientativo.
 Si fuera superior a un año, para proceder a la extinción del contrato se necesita preaviso con 15 días antes de la finalización de la obra o servicio. Si se incumple por parte del empresario, existe obligación de indemnizar por el equivalente a los salarios correspondientes al plazo incumplido.
 Si la duración efectiva de estos contratos fuese inferior a siete días, la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes se incrementará en un 36 por 100.
 Se transforma en indefinido, salvo prueba en contrario que acredite la naturaleza temporal de la prestación:
 Por falta de forma escrita.
 Por falta de alta en la Seguridad Social si hubiera transcurrido un plazo igual o superior al período de prueba.
 Si llegado el término no se hubiera producido denuncia de alguna de las partes y se continuara realizando la prestación laboral.
 Asimismo, se presumirán por tiempo indefinido los celebrados en fraude de ley.
Contrato de prestación de servicios
Un contrato de servicios no supone las mismas condiciones ni requisitos de un contrato laboral, puesto que en el caso de un contrato de servicios, la obligación es de hacer algo, mas no de cumplir un horario ni de tener una subordinación permanente, aunque en los dos casos, obviamente hay remuneración.
Es muy común que las empresas por eludir el pago de Aportes parafiscales y la Seguridad social contrate su personal por servicios, pero las labores y las condiciones reales del desarrollo del servicio hacen que se den los presupuestos par ser considerada una relación laboral, pues si existe subordinación, se cumple un horario, etc., no se puede hablar de una prestación de servicios.
Este tipo de contratos no genera relación laboral ni Prestaciones sociales y se celebran por el término estrictamente indispensable. Puede ser civil o comercial, dependiendo del encargo; sí se deriva un contrato mercantil se regirá por la legislación comercial; la prestación de servicios inherentes a profesiones liberales se regirá por la legislación civil y se registrará como un pago de honorarios con el respectivo soporte de la cuenta de cobro y del comprobante de egresos
FORMATO DE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
............................ (nombre completo), mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. ................., actuando …………..(en nombre propio, o en nombre y representación de un ente juridico; si es el caso, indicar razón social y nit del ente jurídico) quien en adelante se denominará EL CONTRATANTE,
y .....................(nombre completo), mayor de edad identificado con cédula de
ciudadanía No. .........................,domiciliado en ....................(municipio), y quien
para los efectos del presente documento se denominará EL CONTRATISTA,
acuerdan celebrar el presente CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
PRIMERA.- OBJETO: El CONTRATISTA en su calidad de trabajador
independiente, se obliga para con El CONTRATANTE a ejecutar los trabajos y
demás actividades propias del servicio contratado, el cual debe realizar de
conformidad con las condiciones y cláusulas del presente documento y que
consistirá en:................................ (describir el servicio y los medios utilizados para realizarlo), sin que exista horario determinado, ni dependencia. SEGUNDA.- DURACIÓN O PLAZO: El plazo para la ejecución del presente contrato será de ....................(indicar la duración en términos de días ó meses ó años), contados a partir de .................(indicar el día, mes y año) y podrá prorrogarse por acuerdo entre las partes con antelación a la fecha de su expiración mediante la celebración de un contrato adicional que deberá constar por escrito.
TERCERA.- PRECIO: El valor del contrato será por la suma de $...................... ML/C (colocar el valor total del contrato, así el mismo se vaya a cancelar mediante pagos parciales o mensuales; colocar también el valor en letras). CUARTA.- FORMA DE PAGO:
El valor del contrato será cancelado así: ...................................(Ejemplo: $xxx
pagaderos mensualmente; o $xxxx al inicio y $xxxx al la finalización y entrega
satisfactoria de la obra contratada)
QUINTA.- OBLIGACIONES: El CONTRATANTE deberá facilitar acceso a la información y elementos que sean necesarios, de manera oportuna, para la debida ejecución del objeto del contrato, y, estará obligado a cumplir con lo estipulado en las demás cláusulas y condiciones previstas en este documento. El CONTRATISTA deberá cumplir en forma eficiente y oportuna los trabajos encomendados y aquellas obligaciones que se generen de acuerdo con la naturaleza del servicio, además se compromete a afiliarse a una empresa promotora de salud EPS, y cotizar igualmente al sistema de seguridad social en pensiones tal como lo indica el art.15 de le ley 100 de 1993, para lo cual se dará un termino de ................ días contados a partir de la fecha de iniciación del contrato. De no hacerlo en el termino fijado el contrato se dará por terminado de acuerdo al art.18 de la ley 1122 de Enero de 2007).
SEXTA.- SUPERVISION: El CONTRATANTE o su representante
supervisará la ejecución del servicio encomendado, y podrá formular las
observaciones del caso, para ser analizadas conjuntamente con El CONTRATISTA.
SEPTIMA.-TERMINACIÓN. El presente contrato terminará por
acuerdo entre las partes y unilateralmente por el incumplimiento de las
obligaciones derivadas del contrato.
OCTAVA.- INDEPENDENCIA: El CONTRATISTA actuará por su cuenta, con autonomía y sin que exista relación laboral, ni subordinación con El CONTRATANTE. Sus derechos se limitarán por la naturaleza del contrato, a exigir el cumplimiento de las obligaciones del CONTRATANTE y el pago oportuno de su remuneración fijada en este documento.
NOVENA.- CESIÓN: El CONTRATISTA no podrá ceder parcial ni totalmente la ejecución del presente contrato a un tercero, sin la previa, expresa y escrita autorización del CONTRATANTE.
DÉCIMA.-DOMICILIO: Para todos los efectos legales, se fija como domicilio contractual a la ciudad de …………. Las partes suscriben el presente documento en dos ejemplares, ante dos (2) testigos, a los ........días del mes de .........del año 200......., en la ciudad de ...........



(Nombre Completo
C.c.
___________________________________
Representante legal de:…………….Nit………….
CONTRATANTE


(Nombre Completo)
C.c.
_________________________________________
CONTRATISTA

(Nombre Completo)
C.c.
________________________________________
TESTIGO
(Nombre Completo)
C.c.
________________________________________
TESTIGO

No hay comentarios:

Publicar un comentario