1..EXPLIQUE CON UN EJEMPLO LA DIFERENCIA ENTRE LA CUENTA MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA EN EL SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTES Y EN EL SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO
2.. DESCRIBA UNA VENTAJA Y UNA DESVENTAJA PARA LA EMPRESA QUE UTILIZA EL SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE Y PARA LA EMPRESA QUE EMPLEA EL SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO
Sistema Permanente
ResponderEliminarVentajas y Desventajas
· Lleva el registro al día de todas las mercancías.
· El inventario se levanta por lo menos una vez al año
Sistema Periodico
Ventajas y desventajas
· Puede conocerse en cualquier momento el valor del inventario inicial, las compras, los gastos en compras, las devoluciones y rebajas debido a que tienen una cuenta para cada uno de estos conceptos.
· No es posible conocer el valor del inventario final de mercancías, porque no se tiene asignadas ninguna cuenta que controle las existencias.
Erica Andrea Caselles 710213
SISTEMA PERIODICO
ResponderEliminarEn las ventajas del sistema periódico una de las principales es que se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario inicial, las compras realizadas, los gastos en compras, las devoluciones y rebajas debido a que se tiene una cuenta para cada uno de estos para así tener un reporte específico de cada movimiento que haga la empresa.
En las desventajas del sistema periódico no es posible conocer el valor del inventario final de mercancías, debido a que no se tiene establecida una cuenta que controle la existencia de los productos o de la mercancía. Para poder hallar el valor de este inventario final es obligatorio tomar un inventario físico y valorarlo, es importante mencionar que no se puede saber los robos, extravíos o errores cometidos en el manejo de las mercancías y que se si se desconoce el valor del inventario final antes del conteo físico no podre saber el valor de costos de ventas.
SISTEMA PERMANENTE
En las ventajas del sistema permanente permiten llevar el control contable de los artículos que se compran y venden mediante una tarjeta auxiliares, estas permiten conocer el número de artículos en existencia, como su costo. Tiene la posibilidad de detectar robos, malos manejos y errores en el manejo de los inventarios. Este sistema suministra todas las cifras para conocer en el momento de preparar los estados financieros, los resultados sobre el valor de las ventas, el costo de ventas y el valor del inventario final.
En las desventajas se utiliza para las empresas que venden mercancías con precios relativamente altos además el inventario no se concentra en un período determinado, sino que se distribuye a lo largo de todo el año.
XIOMARA TRUJILLO RINCON 710049
ADMON II
RTA: Una empresa que utilice el método de inventario periódico tiene como ventaja que esta en la capacidad de saber cual es el inventario exacto y el costo de venta. Una de las desventajas es que este inventario se hace en un registro físico y toma mucho tiempo y espacio, por lo general se realiza a final de año.
ResponderEliminarSi la empresa decide tener un inventario perpetuo puede tener control de los inventarios al tener un registro de los productos que entran y salen. Tiene como ventajas que se puede saber en cualquier momento el valor del inventario final. Se puede conocer en cualquier momento el valor del costo de lo vendido, este método es utilizado en mayor medida para las empresas que venden artículos de valor unitario alto, por lo tanto las empresas que vendan víveres no es tan recomendable hacer este tipo de inventario sino al contrario el periódico. Leidy Rueda
L a diferencia que existe es que la cuenta mercancía no fabricada por la empresa se emplea en el sistema de inventario permanente en cambio en el inventario periódico no se utiliza.
ResponderEliminarSe utiliza en el inventario permanente porque en este se necesita el valor de la mercancía existente y se contabiliza por medio de esta cuenta cada operación de de compra, venta, documentos y devoluciones en compras y ventas.
Por ello esta cuenta sirve para un inventario activo como lo es el permanente donde no es necesario el conteo físico para ello.
Ejemplo:
Compra de mercancía al contado por 4.850.000; IVA 16%, retefuente 3.5 %; paga con cheque.
INVENTARIO PERIODICO
Cuentas debe Haber
De mercancías 4.850.000
Impuesto sobre las ventas por pagar 776.000
Bancos 5.456.250
Retefuente 16.9750
SUMAS IGUALES 5.626.000 5.626.000
INVENTARIO PERMANENTE
Cuentas debe Haber
Mercancías no fabricado por la empresa 4.850.000
Impuesto sobre las ventas por pagar 776.000
Bancos 5.456.250
Retefuente 16.9750
SUMAS IGUALES 5.626.00 5.626.000
MAURICIO DURAN LEON 710182
INVENTARIO PERIODICO
ResponderEliminarVENTAJA: CON ESTE TIPO DE INVENTARIO PODEMOS CONOCER EL VALOR DEL INVENTARIO INICIAL, ADEMAS DE LAS COMPRAS Y DEVOLUCIONES REALIZADAS.
DESVENTAJA: CON ESTE TIPO DE INVENTARIO NO PODEMOS CONOCER EL VALOR DEL INVENTARIO FINAL Y COMO ES REALIZADO FISICO DEMORA MUCHO TIEMPO SU REALIZACION.
INVENTARIO PERMANENTE
VENTAJA: EN ESTE INVENTARIO CONOCEMOS EL COSTO DE LA MERCANCIAS ADEMAS DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS.
DESVENTAJA: ESTE ES REALIZADO UNA VEZ AL AÑO Y POR ESO ES MUY DIFICIL DE CONOCER EL VALOR DE COSTO SINO CUANDO ESTA REALIZADO.
yesika rocio bacca monroy 710185
L a diferencia que existe, es que: La cuenta (Mercancía No Fabricada por la Empresa) se emplea en el sistema de Inventario Permanente, porque en este se necesita el valor de la mercancía existente y se contabiliza por medio de esta cuenta cada operación de compra, venta, documentos y devoluciones en compras y ventas. Y el Inventario Periódico no se utiliza.
ResponderEliminarPor eso esta cuenta sirve para un inventario activo como lo es el permanente donde no es necesario el conteo físico para ello.
Ejemplo:
Compra de mercancía al contado por 3’000.000; IVA 16%, rete fuente 3.5 %; paga con cheque.
INVENTARIO PERIODICO
Cuentas Debe Haber
De mercancías $3’000.000
Impuesto sobre las Ventas por pagar $480.000
Bancos $3’375.000
Rete fuente $105.000
_______________________
SUMAS IGUALES $3’480.000 $3’480.000
INVENTARIO PERMANENTE
Cuentas Debe Haber
De mercancías $3’000.000
Impuesto sobre las Ventas por pagar $480.000
Bancos $3’375.000
Rete fuente $105.000
_______________________
SUMAS IGUALES
$3’480.000 $3’480.000
JOSE LUIS BARBOSA SANGUINO
COD: 710177
ZOOTECNIA
L a diferencia es que la cuenta mercancía no fabricada por la empresa se emplea en el sistema de inventario permanente, pero en el inventario periódico no se utiliza.
ResponderEliminarEn el inventario permanente en este se necesita el valor de la mercancía existente y se contabiliza la compra por medio de esta cuenta cada operación, documentos, devoluciones de compra y venta.
Por ello esta cuenta sirve para un inventario activo como lo es el permanente
EJEMPLO:
COMPRA DE MERCANCÍA AL CONTADO POR 4’000.000; IVA 16%, RETE FUENTE 3.5 %; PAGA CON CHEQUE.
Inventario Periódico
Cuentas Debe Haber
De Mercancías $4’000.000
Impuesto Sobre Las Ventas Por Pagar $640.000
Bancos $4’500.000
Rete Fuente $140.000
_______________________
Sumas Iguales $4’640.000 $4’640.000
Inventario Permanente
Cuentas Debe Haber
De Mercancías $4’000.000
Impuesto Sobre Las Ventas Por Pagar $640.000
Bancos $4’500.000
Rete Fuente $140.000
_______________________
Sumas Iguales $4’640.000 $4’640.000
ivan antonio rodriguez
cod: 710188
Sistema permanente
ResponderEliminar• Ventaja: Con este sistema se lleva un registro preciso de todas las mercancías de la empresa, las compras y las devoluciones realizadas.
• desventaja: este tipo de inventario por hacerse de forma física toma mucho tiempo realizarlo. Y este es realizado una vez al año.
Sistema periódico
• Ventaja: con este tipo de inventario se puede conocer el valor del inventario inicial, los gastos en las compras realizadas, las devoluciones y las rebajas.
• desventaja: con este sistema no es posible conocer el valor del inventario final debido a que no se maneja una cuenta que controle la existencia de la mercancía.
El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.
ResponderEliminarEl sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta.
Gustavo A. Duran Perez
Cogigo: 710050
El sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta.
ResponderEliminarAdemás del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo.
El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.
La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual.
Edinson Bayona Avendaño
710034
Existen dos sistemas para controlar los Inventarios: Sistema periódico y Sistema permanente o perpetuo.
ResponderEliminarEl sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.
La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual.
El sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta.
Gustavo Sanchez
710031
INVENTARIO PERMANENTE
ResponderEliminarVentaja: en este sistema de inventario con una reducción del esfuerzo requerido al final del ejercicio, una empresa puede responder mejor a los problemas que pueden aparecer durante un cierre anual. Así, siempre hay disponibilidad de información actualizada sobre las mercancías de la empresa.
Desventaja: se utiliza para las empresas que venden mercancías con precios relativamente altos además el inventario no se concentra en un período determinado.
INVENTARIO PERIODICO
Ventaja: en este inventario se realiza un control cada determinado tiempo o periodo, realizando un conteo físico. Y así se podrá determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada.
Desventaja: Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en a cada momento cuantas son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.
leidy marcela pallares
VENTAJAS,
ResponderEliminarLleva el registro al día de todas las mercancías.
DESVENTAJAS
este tipo de inventario por hacerse de forma física toma mucho tiempo realizarlo. Y este es realizado una vez al año.
SISTEMA PERMANENTE
En las ventajas del sistema permanente permiten llevar el control contable de los artículos que se compran y venden
mediante una tarjeta auxiliares, estas permiten conocer el número de artículos en existencia, como su costo. Tiene la posibilidad de detectar robos, malos manejos y errores en el manejo de los inventarios. Este sistema suministra todas las cifras para conocer en el momento de preparar los estados financieros, los resultados sobre el valor de las ventas, el costo de ventas y el valor del inventario final.
En las desventajas se utiliza para las empresas que venden mercancías con precios relativamente altos además el inventario no se concentra en un período determinado, sino que se distribuye a lo largo de todo el año.
YURBETH CAROLNA FLOREZ 710047
sistema de inventario permanente
ResponderEliminarEl sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta.
Además del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo.
sistema de inventario periodico
El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.
La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual.
Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos Juego de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas del periodo.
El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un sistema que facilita la perdida del los inventarios. Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.
ANA YAJAIRA GALIANO COD. 710037
El sistema de inventarios tiene como objetivo el control de los mismos, mientras que el método de valuación de inventarios tiene como objetivo el determinar el costo de venta y el de valorar o valuar el inventario final.
ResponderEliminarla diferencia que entre sistema de inventario permanente permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta.
En las ventajas del sistema periódico una de las principales es que se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario inicial, las compras realizadas, los gastos en compras, las devoluciones y rebajas debido a que se tiene una cuenta para cada uno de estos para así tener un reporte específico de cada movimiento que haga la empresa.
ResponderEliminarEn las desventajas del sistema periódico no es posible conocer el valor del inventario final de mercancías, debido a que no se tiene establecida una cuenta que controle la existencia de los productos o de la mercancía.
desventajas se utiliza para las empresas que venden mercancías con precios relativamente altos además el inventario no se concentra en un período determinado, sino que se distribuye a lo largo de todo el año.
ResponderEliminar